Ubuntu es una de las distribuciones de Linux más populares y utilizadas en el mundo. Su facilidad de uso, su amplia comunidad de usuarios y desarrolladores, y su constante actualización hacen que sea una opción muy atractiva para muchos. Sin embargo, Ubuntu no es la única distribución basada en este sistema operativo. Existen muchas otras que se inspiran en Ubuntu y le añaden características propias, adaptándose a diferentes necesidades y gustos. En este artículo vamos a repasar algunas de las últimas distribuciones que han salido basadas en Ubuntu.
- Pop!_OS: Esta distribución está desarrollada por System76, una empresa que vende ordenadores con Linux preinstalado. Pop!_OS se enfoca en ofrecer un entorno de trabajo optimizado para profesionales creativos, programadores y gamers. Tiene un diseño minimalista y elegante, y cuenta con herramientas como Pop!_Shell, que permite gestionar las ventanas con el teclado, o Pop!_Shop, que facilita la instalación de aplicaciones y actualizaciones.
- Linux Mint: Esta es una de las distribuciones más conocidas y usadas por los usuarios de Ubuntu que buscan una alternativa más tradicional y conservadora. Linux Mint se basa en la versión LTS (de soporte extendido) de Ubuntu, pero ofrece un entorno de escritorio propio llamado Cinnamon, que imita el aspecto y el funcionamiento de Windows. También incluye aplicaciones propias como Mint Update, Mint Install o Mint Welcome, que ayudan a configurar y mantener el sistema.
- Zorin OS: Esta distribución está pensada para facilitar la transición de los usuarios de Windows a Linux. Zorin OS se basa en la versión LTS de Ubuntu, pero ofrece un entorno de escritorio personalizable que puede imitar el aspecto de Windows 7, Windows 10 o macOS. Además, tiene una herramienta llamada Zorin Appearance, que permite cambiar el tema, los iconos, las fuentes y el diseño del escritorio con un solo clic. También cuenta con Zorin Connect, que permite sincronizar el ordenador con el móvil Android.
- Elementary OS: Esta distribución se caracteriza por su cuidado diseño y su filosofía de simplicidad y elegancia. Elementary OS se basa en la versión LTS de Ubuntu, pero tiene un entorno de escritorio propio llamado Pantheon, que se inspira en el estilo de macOS. También tiene aplicaciones propias como Files, Music, Photos o AppCenter, que siguen los principios de diseño y usabilidad de la distribución. Elementary OS se financia mediante donaciones voluntarias de los usuarios que descargan el sistema o las aplicaciones.