Xfce es un entorno de escritorio ligero y personalizable que se ejecuta en múltiples sistemas operativos. En este artículo, vamos a repasar algunas de las novedades y características que se esperan para la próxima versión de Xfce, la 4.18.
La versión actual de Xfce, la 4.16, se lanzó en diciembre de 2020 y trajo consigo varias mejoras visuales, como nuevos iconos, un tema oscuro para el panel y el gestor de archivos Thunar, y una renovación del diálogo de configuración de la pantalla. También se añadieron nuevas funcionalidades, como el soporte para fracciones de escala en el gestor de ventanas, la posibilidad de pausar y reanudar las operaciones de copia en Thunar, y la integración con el portal de escritorio de freedesktop.org.
La próxima versión de Xfce, la 4.18, todavía no tiene una fecha de lanzamiento oficial, pero se espera que llegue a finales de 2022 o principios de 2023. Según el blog oficial de Xfce, algunos de los objetivos para esta versión son:
- Migrar todos los componentes restantes a GTK3, el toolkit gráfico que se usa para crear las interfaces de usuario. Esto permitirá aprovechar las ventajas de esta biblioteca, como una mejor integración con los temas y una mayor compatibilidad con Wayland, el protocolo que pretende sustituir a X11 como servidor gráfico.
- Mejorar el soporte para pantallas HiDPI, que tienen una alta densidad de píxeles y requieren un ajuste del tamaño y la resolución de los elementos gráficos. Algunos componentes de Xfce ya soportan este tipo de pantallas, pero otros todavía necesitan adaptarse.
- Añadir nuevas características y opciones a los componentes existentes, como el panel, el gestor de archivos, el gestor de energía y el gestor de sesiones. Algunas de las propuestas son: permitir agrupar las ventanas por aplicación en el panel, añadir pestañas y vistas divididas a Thunar, mejorar el control del brillo y el ahorro de energía, y ofrecer más opciones para el bloqueo y el apagado del sistema.
Estas son solo algunas de las novedades y características que se esperan para la próxima versión de Xfce, pero seguro que habrá muchas más. Si quieres estar al día de lo que se cuece en el desarrollo de este entorno de escritorio, puedes visitar su página web oficial o seguir su cuenta de Twitter. Y si quieres probar Xfce por ti mismo, puedes instalarlo en tu distribución favorita o elegir una que lo traiga por defecto, como Xubuntu, Manjaro o Fedora.