Linux, el sistema operativo de código abierto que compite con Windows y Mac OS, ha vuelto a alcanzar el 3% de cuota de mercado en el segmento de los ordenadores personales, según los datos de NetMarketShare correspondientes al mes de junio. Se trata de un hito que no se lograba desde septiembre de 2020, cuando Linux también superó esa barrera por primera vez en la historia.
¿Qué significa este dato para Linux y sus usuarios? En primer lugar, que el interés por este sistema operativo sigue creciendo, especialmente entre los profesionales y los entusiastas de la tecnología que buscan una alternativa más flexible, segura y personalizable que las opciones comerciales. Linux ofrece una gran variedad de distribuciones, entornos de escritorio y aplicaciones que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada usuario.
En segundo lugar, que Linux se beneficia de la tendencia al alza del mercado de PC, impulsada por la pandemia y el teletrabajo. Según IDC, las ventas mundiales de ordenadores crecieron un 13,2% en el primer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 84 millones de unidades. Esto supone una oportunidad para Linux de ganar más adeptos y visibilidad.
En tercer lugar, que Linux sigue siendo un actor relevante en el ecosistema tecnológico, no solo en el ámbito de los servidores, donde domina con más del 90% de cuota, sino también en el de los dispositivos móviles, gracias a proyectos como Android, basado en Linux, o Ubuntu Touch, que busca ofrecer una experiencia convergente entre el PC y el smartphone.
En definitiva, Linux demuestra una vez más su capacidad de innovación y adaptación a los cambios del mercado y las demandas de los usuarios. Aunque su cuota sigue siendo modesta en comparación con Windows (75%) o Mac OS (16%), su potencial es enorme y su futuro prometedor.