🎉 Fedora cumplió 20 años demos un recorrido por su larga trayectoria

 

Fedora es una de las distribuciones de Linux más populares y reconocidas del mundo. Su historia se remonta al año 2003, cuando se lanzó la primera versión oficial bajo el nombre de Fedora Core. Desde entonces, ha evolucionado y mejorado constantemente, ofreciendo a sus usuarios una experiencia de software libre, innovadora y comunitaria.


En este artículo, vamos a repasar algunos de los hitos más importantes de la trayectoria de Fedora, desde sus orígenes hasta la actualidad. Así podremos apreciar cómo ha crecido y cambiado este proyecto a lo largo de dos décadas, y qué nos espera en el futuro.


## Los inicios: Fedora Core


Fedora nació como una bifurcación de Red Hat Linux, una de las primeras distribuciones de Linux que existieron. Red Hat decidió enfocarse en el mercado empresarial y crear una versión comercial llamada Red Hat Enterprise Linux (RHEL), mientras que cedió el desarrollo de la versión comunitaria a un grupo de voluntarios que formaron el proyecto Fedora.


Así, en noviembre de 2003 se lanzó Fedora Core 1, la primera versión oficial de Fedora. El nombre "Core" hacía referencia a que solo incluía los paquetes esenciales del sistema operativo, mientras que el resto se podían instalar desde los repositorios en línea. Fedora Core se basaba en el kernel 2.4.22 y usaba GNOME 2.4 como entorno de escritorio por defecto.


Fedora Core se caracterizaba por ser una distribución muy actualizada, que incorporaba las últimas novedades del software libre. También se destacaba por su compromiso con la libertad y la calidad del código, así como por su apertura a la participación de la comunidad. Cada seis meses se lanzaba una nueva versión de Fedora Core, que recibía soporte durante un año.


## La consolidación: Fedora


En 2007, se produjo un cambio importante en el proyecto Fedora. Se decidió eliminar el nombre "Core" y simplificarlo a Fedora, para reflejar que ya no se trataba solo de un núcleo básico, sino de una distribución completa y versátil. Además, se crearon las variantes oficiales de Fedora, llamadas "spins", que ofrecían diferentes entornos de escritorio o propósitos específicos, como KDE, Xfce, LXDE, juegos, seguridad o educación.


Fedora también empezó a incorporar nuevas características y tecnologías que marcarían tendencia en el mundo Linux, como NetworkManager, PulseAudio, SELinux, systemd o Wayland. Asimismo, se amplió el alcance del proyecto con la creación de las ediciones Fedora Workstation, Fedora Server y Fedora Cloud, orientadas a diferentes tipos de usuarios y necesidades.


Fedora se consolidó como una distribución líder en innovación, calidad y comunidad. Su lema "Freedom. Friends. Features. First." resume sus valores y su visión. Cada versión de Fedora recibe un nombre en clave relacionado con la anterior, elegido por votación entre los miembros de la comunidad. Algunos ejemplos son: Moonshine, Werewolf, Heisenbug o Flicker.


## El presente: Fedora Workstation


En 2014, se lanzó Fedora 21, la primera versión que introdujo el concepto de ediciones. Entre ellas, destaca Fedora Workstation, la edición pensada para usuarios domésticos y profesionales que buscan un sistema operativo potente, estable y fácil de usar. Fedora Workstation se basa en GNOME como entorno de escritorio predeterminado, pero ofrece la posibilidad de instalar otros mediante los spins o los paquetes disponibles.


Fedora Workstation incluye varias herramientas y funcionalidades diseñadas para mejorar la productividad y la creatividad de los usuarios. Por ejemplo: GNOME Software, un centro de aplicaciones que permite instalar y actualizar software con un solo clic; Flatpak, un sistema de distribución de aplicaciones independiente del sistema operativo; Boxes, una aplicación para crear y gestionar máquinas virtuales; o Builder, un entorno de desarrollo integrado para crear aplicaciones para Linux.


Fedora Workstation también se ha convertido en una referencia para los desarrolladores y los entusiastas de la tecnología, gracias a su soporte para los lenguajes y las plataformas más populares, como Python, Ruby, Java, .NET o Rust. Además, cuenta con el respaldo de Red Hat, que contribuye al desarrollo de Fedora y lo utiliza como base para RHEL y CentOS, dos de las distribuciones más usadas en el ámbito empresarial.


## El futuro: Fedora 35 y más allá


Actualmente, la última versión estable de Fedora es la 34, lanzada en abril de 2021. Entre sus novedades, se encuentran: GNOME 40, la nueva versión del entorno de escritorio que introduce cambios en la interfaz y la navegación; PipeWire, el nuevo servidor de sonido que mejora el rendimiento y la compatibilidad con aplicaciones de audio y vídeo; y Btrfs, el sistema de archivos por defecto que ofrece funciones avanzadas como instantáneas, compresión o deduplicación.


La próxima versión de Fedora será la 35, prevista para octubre de 2021. Algunas de las características propuestas para esta versión son: GNOME 41, que traerá mejoras en el panel de configuración, el navegador web y la aplicación de mapas; KDE Plasma 5.23, que celebrará el 25 aniversario del proyecto KDE con una nueva apariencia y nuevas funcionalidades; y Fedora Kinoite, una nueva edición basada en ostree que ofrecerá una experiencia similar a Silverblue pero con KDE Plasma como entorno de escritorio.


El futuro de Fedora se presenta lleno de retos y oportunidades. El proyecto Fedora sigue trabajando para ofrecer a sus usuarios un sistema operativo libre, innovador y comunitario, que se adapte a sus necesidades y expectativas. Si quieres formar parte de esta aventura, puedes descargar Fedora desde su página web oficial, probarlo en tu ordenador o en una máquina virtual, y colaborar con el proyecto de la forma que prefieras: reportando errores, traduciendo textos, creando contenido o simplemente compartiendo tu opinión y tu experiencia. ¡Fedora te espera!

LinusGems

Soy una persona muy interactiva le gusta descubrir y visitar muchos lugares

Publicar un comentario

Comentar con moderación y respeto , leer las normas y condiciones sino estar de acuerdo! Contacto info@thelinusgems.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Consentimiento de Cookies!

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies

Leer Mas